Benjamín Espósito ha trabajado toda la vida como empleado en un Juzgado Penal. Ahora acaba de jubilarse, y para ocupar sus horas libres decide escribir una novela. No se propone imaginar una historia inventada. No la necesita. Dispone, en supropiopasado como funcionario judicial, de una historia real conmovedora y trágica, de la que ha sido testigo privilegiado. Corre el año 1974, y a su Juzgado se le encomienda la investigación sobre la violación y el asesinato de una mujer hermosa yjoven.Espósito asiste a la escena del crimen, es testigo del ultraje y la violencia sufrida por esa muchacha. Conoce a Ricardo Morales, quien se ha casado con ella poco tiempo antes y la adora con toda su alma. Compadecido en su dolor, Espósitointentaráayudarlo a encontrar al culpable, aunque para ello deba remar contra la torpe inercia de los Tribunales y la Policía. Cuenta con la inestimable colaboración de Sandoval, uno de sus empleados y a la vez su amigo personal, que escapa a losrutinarioslímites de su existencia emborrachándose de cuando en cuando, hasta perder la conciencia. Cuenta también con Irene, su jefa inmediata, la secretaria del Juzgado, de la que se siente profunda, secreta e inútilmente enamorado.La búsqueda del culpable será cualquier cosa menos sencilla. No han quedado rastros en el lugar del crimen, y Espósito deberá avanzar a través de corazonadas y conjeturas. Por añadidura, la Argentina de 1974 no es un escenario pacífico. Laviolencia,elodio, la venganza y la muerte encuentran un terreno propicio para enseñorearse de las vidas y los destinos de las personas.En ese marco cada vez más hostil, cada vez más oscuro, la tarea de Espósito terminará por mezclarse hasta el fondo con esa violencia monstruosa y creciente. Ya no será un testigo privilegiado, sino un protagonista involuntario cada vez más cercadelpeligro.Pero no sólo es ese joven Espósito de 1974 el que se ve arrastrado por la tempestad de los hechos. También ese otro Espósito, el del presente, ese viejo con pretensiones de escritor, se verá sumido en una tempestad que lo pondrá a la deriva.PorqueEspósito ha puesto en marcha la máquina atroz de la memoria, ha aceptado ventilar y revivir todos sus recuerdos. Y esos recuerdos no son inocentes, no son neutrales, no son asépticos. Espósito escribe, y al escribir revive, y en el pasado que selevantaante sus ojos se yerguen también todos sus fantasmas: sus decisiones, sus confusiones, sus irreparables equivocaciones.A medida que avance, Espósito entenderá que ya es tarde para detenerse. Narrar el pasado dejará de ser un simple pasatiempo para llenar las horas muertas de sus días. Será el camino estrecho y sinuoso que deberá recorrer para entender y justificarsupropia vida, para darle sentido a los años que le queden por vivir, para enfrentarse de una vez por todas a esa mujer de la que, treinta años después, sigue enamorado.
Benjamín Chaparro has just retired after working all his life as an employee at a Criminal Court. To fill his free time, he decides to write a novel based on a real story he witnessed and played a leading role in.The novel he is writing seems to be the story of a 1973 murder in Buenos Aires and the investigation to find the perpetrator. But once he has opened the doors to the past, Chaparro finds it impossible to close them again. That is because theturbulentArgentina of those times infiltrates the lives of his characters with its weight of violence and death.And most of all, because although Chaparro believes that the story he is weaving is only about the past, his search sheds a harsh light on his own life in present day, forcing him to face a dilemma related to love which has been an obsession fortoolong.Reconstructing the past will lead him to delve into his own feelings, behaviour and decisions. And finding the truth will turn out to be not a literary goal but the key enabling him to open the door to live the rest of his life.
CAST
Performance
Name
Role
Cast
Ricardo Darín
Benjamín Espósito
Cast
Soledad Villamil
Irene Menéndez Hastings
Cast
Pablo Rago
Ricardo Morales
Cast
Javier Godino
Isidoro Gómez
Cast
Guillermo Francella
Sandoval
Cast
José Luis Gioia
Inspector Báez
Cast
Carla Quevedo
Liliana Coloto
Show full cast
CREW
Performance
Name
Notes
Production
Gerardo Herrero
Production
Mariela Besuievsky
Production
Juan José Campanella
Directed by
Campanella, Juan José
Executive Production
Gerardo Herrero
Executive Production
Vanessa Ragone
Associate Production
Axel Kuschevatzky
Line Production
Muriel Cabeza
Production Manager
Federico Posternak
Screenplay
Eduardo Sacheri
Screenplay
Juan José Campanella
Plot
Basada En La Novela ”La Pregunta De Sus Ojos” De/Based On The Novel By:
Plot
Eduardo Sacheri
Cinematography
Félix Monti
Score
Federico Jusid
Film Editing
Juan José Campanella
Production Design - Art Direction
Marcelo Pont
Costume Design
Cecilia Monti
Sound
José L. Díaz Ouzande
Casting
Walter Rippell
Make-up
Lucila Robirosa
Hairdressing
Osvaldo Esperón
Visual Effects
100 Bares
Show full crew
FILM & TRAILER RATINGS
he current rating will be the one with the most current resolution date
Festival De Cine De La Habana /Havana Film Festival 2009
Premio del Público, mejor director, mejor actor (Ricardo Darín), mejor música, Premio especial del Jurado
Premios Círculo De Escritores De Cine Cec 2010
Mejor actriz (Soledad Villamil), actor de reparto (Guillermo Francella), fotografía y guión adaptado
Premios Clarín / Clarin Entertainment Awards 2009
Mejor película, director, guión, música, fotografía, actor (Ricardo Darín), actriz (Soledad Villamil), actor revelación (José Luis Gioia), actor de reparto (Guillermo Francella)
Premios Oscar 2010 / Academy Awards Usa
Mejor película de habla extranjera/Best Foreign Language Film of the Year
Premios Sur De La Academia De Las Artes Y Ciencias Cinematográficas De La Argentina 2009
Mejor película, director, guión adaptado, música, fotografía, actor (Ricardo Darín), actriz (Soledad Villamil), actor revelación (José Luis Gioia), actor de reparto (Guillermo Francella), dirección artística, montaje, sonido y maquillaje
Xxiv Premios Goya 2010 / Goya Awards
Mejor película extranjera de habla hispana y actriz revelación (Soledad Villamil)
Participation in Festivals
Section
50 Festival Internacional De Cine De Cartagena De Indias (Colombia)
Competencia Oficial Iberoamericana
Festival De Cine De La Habana 2009
Festival Internacional De Cine De Miami 2010 (Estados Unidos/Usa)
Festival Internacional De San Sebastián 2009, Sección Oficial
Festival Internacional De Toronto 2009 - Special Presentation